- PE Archivo IDE C82
- Collection
La colección comprende de 46 soportes de sonido recopiladas durante la visita de Verna Gillis al Perú. Asimismo, se incluye dentro de la colección 442 vistas fotográficas, obtenidas durante el año 1975.
Verna Gillis
1 results with digital objects Show results with digital objects
La colección comprende de 46 soportes de sonido recopiladas durante la visita de Verna Gillis al Perú. Asimismo, se incluye dentro de la colección 442 vistas fotográficas, obtenidas durante el año 1975.
Verna Gillis
Colección Instituto Nacional de Cultura (INC Puno)
La colección comprende imágenes, capturadas en la fiesta de la Virgen de la Candelaria en el departamento de Puno, registradas entre los años 1978-2006.
Instituto Nacional de Cultura - Puno
Colección Walter Rodríguez de La Riva
La colección consta de 22 fotografias de danzas de Puno y 151 discos LPs de musica puneña.
Walter Rodríguez de La Riva
La colección consta de 51 fotografias de la Virgen de la Candelaria y aniversario de Puno.
Percy Rufino Miranda Vera
Colección Escuela Regional de Arte Dante Nava
La colección consta de 5 cintas VHS de danzas tadicionales de Puno.
Miriam Carmela Zavala de Ibáñez
La colección consta de 36 fotografias de actividades y festividades de Arequipa.
Jacques François Patthey Salas
Colección Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR Ayacucho)
La colección consta de 257 fotografias y 5 VHS, que registran el carnaval y otras festividades ayacuchanas.
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - Ayacucho
La colección está conformada por registros de la Peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllurit’i, realizados bajo la dirección del Dr. Jorge Flores Ochoa en junio de 2004, con vista a la postulación de dicha peregrinación como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Museo Nacional de la Cultura Peruana del Instituto Nacional de Cultura
Colección Moisés Alejandro Lezama Ortiz
La colección está conformada por imágenes familiares, sobre diversos contextos culturales del Cusco
Moisés Alejandro Lezama Ortiz
Colección Nohemí Villena Hurtado
La colección consta de (1) un casete de audio con rezos cantados y (2) dos video casete V8 de encuentro de shamanes 2001, donde narran costumbres y rezos cantados (eshuva) de los nativos Huachipaeri, en la región oriental del Cusco.
Nohemí Villena Hurtado
Colección Vadim Zignaigo Del Pino
La colección está conformada por (115) ciento quince fotografías a color digital, de diversas fiestas y costumbres de la región Cusco.
Vadim Zignaigo del Pino
Colección Alfredo Velarde Mariscal
La colección está conformada por (12) doce fotografías en blanco/negro, de costumbres festivas de la región Cusco.
José Alfredo Velarde Mariscal
Colección América Sánchez Pérez
La colección fotográfica de (26) veinte seis fotos B/N en papel, proviene de la experiencia de la coleccionista como niñera de la familia Bird, así como fotos de la familia a lo largo del tiempo.
América Sánchez Pérez
Colección Hermandad Jesús Nazareno de Monsefú (Lambayeque)
La colección consta de (02) dos fotografías B/N en papel, de la festividad religiosa.
Hermandad Jesús Nazareno de Monsefú
La colección consta registros de sonido, recopilados en el año 2002 – 2003 y hace mención a diferentes emisoras del Perú (Radio cinética, Radio Mélody, Radio La Voz, Frecuencia A, entre otros).
Joshua Tucker
Colección Luis Enrique Puell Infante
La colección consta de 43 fotografias de la Fiesta de la Virgen del Rosario en Huamantanga, Lima.
Luis Enrique Puell Infante
Colección Daniel Alomía Robles
La colección esta conformada por más de 1,000 folios, conservados en papel libre de ácido y depositados en nuestro archivo audiovisual con sus copias digitales en alta resolución.
Daniel Alomía Robles
Colección José Carlos Malsio Montoya
La colección guarda los manuscritos originales de la obra del compositor José Carlos Malsio.
Raúl Renato Romero Cevallos
La colección consta de soportes de sonido con tradición oral, en la que se registra una conferencia sobre la novela peruana junto a reconocidas figuras. Evento realizado en casa del pintor Andrés Zevallos de la Puente, durante su visita a Cajamarca en el año 1966.
Ciro Alegría Bazán
Continuando el trabajo en conjunto con la British Library, a través del Endangered Archives Programme (financiado por Arcadia), se llevó a cabo este proyecto en las regiones de Puno, Arequipa y Ayacucho. Muchas de estas colecciones etnográficas se encontraban olvidadas o en peligro de deterioro, y era necesario tomar acciones para asegurar su relocalización, conservación y digitalización.
Se incorporaron al Archivo de Música Tradicional y Popular 34 nuevas colecciones, con la digitalización de un total de 3,096 fotografías, 125 horas de audio y 154 horas de video.
Raúl Renato Romero Cevallos
La colección guarda grabaciones de música y tradición oral de los departamentos de Ayacucho y Junín, recopiladas en 1973 y 1974. Además, registra fiestas religiosas y rituales de los departamentos de Piura y Cusco de 1994.
Juan Martín Ossio Acuña
La colección está conformada por grabaciones musicales de la sierra sur, en especial de la comunidad quechua de los Q´ero de Paucartambo en Cusco, y de la sierra central del Perú (Huancavelica). Una síntesis de ellas se publico en el disco Mountain Music of Perú (Folkways, 1966). Además consta de soportes de video: una antología de música andina y documentales: "Mountain Music of Perú", "Q'ero, The Shape of Survival" y "Dancing with the Incas".
John Cohen
Colección Enrique Cuentas Ormachea
Ha reunido una valiosa colección sonora desde fines de la década del cincuenta, además, filmaciones en video.
Enrique Cuentas Ormachea
Colección César A. Vivanco Luna
La colección comprende grabaciones de música y tradición oral, recopiladas entre los años 1968 y 1972 en las regiones de Ayacucho, Apurímac, Lima y la Amazonía.
César Augusto Vivanco Luna
La colección guarda grabaciones de campo en video del Concurso de la marinera en Trujillo, La Libertad y verano negro: concierto y yunza en Chincha, Ica, recopiladas en el año 2000.
Heidi Feldman
Colección Wenceslao Hinostroza Quintana
La colección comprende imágenes capturadas sobre vidrio, en la cual plasma diversas expresiones artísticas (pinturas, paisajes, trabajo y costumbres). Se desconoce el año de la captura.
Carlos Hinostroza López
Colección Centro Cultural Ayarachis de Ura Ayllu
La colección comprende registros sonoros que reúne grabaciones de sus presentaciones en el Centro de Teleducación de la Universidad Católica (CETUC) de la PUCP, en el año de 1995.
Centro Cultural Ayarachis de Ura Ayllu
La colección guarda imágenes en la cual retrata grupos nativos de la amazonia. Se desconoce el año de la captura.
Charles Kroehle
La colección consta de imágenes, en la cual retrata a nativos de la amazonia. Se desconoce el año de la captura.
Elsa Estremadoyro
Colección Alejandro Diez Hurtado
La colección guarda grabaciones sonoras con música de celebraciones de Semana Santa en Sechura (Piura), además, grabaciones de tradición oral.
Antonio Alejandro Diez Hurtado
La colección guarda grabaciones sonoras con registros de tradición oral (narraciones en quechua), recopiladas en la comunidad de Q’ero, Paucartambo, durante los años 1979 y 1980.
Thomas J. Müller
Colección Javier F. León Quirós
La colección resguarda registros de música afroperuana.
Javier Francisco León Quirós
Colección Rosa Alarco Larrabure
La colección se compone de las grabaciones de campo que recogió en un pequeño pueblo de la sierra de Lima, San Pedro de Casta; también, en los departamentos de Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Junín y Lima, obtenidas durante los años de 1966 a 1979.
Rosa Alarco Larrabure
La colección guarda materiales audiovisuales que recogen la música y las fiestas de la sierra de Lambayeque, recopilado entre los años 1985 y 1990.
James M. Vreeland, Jr.
La colección comprende imágenes capturas en la Fiesta de San Juan en el Valle del Colca, Arequipa, durante un trabajo de supervisión para la Fundación Ford en los años de 1988.
Fran Antmann
Esta colección resguarda grabaciones sobre la fiesta de la Virgen de Cocharcas en el valle del Mantaro, Junín en 1987
CUCABAL
La colección consta de una filmación, la cual documenta la corrida de Toros de los migrantes de Apurímac en Lima, en el año 1988.
Enrique Herrera Sarmiento
Colección Franklin Pease García Y.
La colección registra grabaciones de tradición oral, acerca de temas sobre Cosmovisión Andina.
Franklin Pease García Yrigoyen
La colección guarda registro de video con grabaciones de la Peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllur Rit´i, obtenidas durante los años 1990 y 1991 en el departamento de Cusco.
Gisella Galliani
Colección Mariella Villasante Cervello
La colección está constituida de cantos ashaninka que datan de hace 40 años y que servirán de base a una investigación sobre el arte musical ashaninka en el contexto de las ideas y creencias en el mundo invisible de este pueblo originario de la Amazonía central.
Mariella Villasante Cervello
Este proyecto corresponde a la fase final de dos proyectos anteriores (EAP022 y EAP298) auspiciado por la British Library, a través del Endangered Archives Programme (financiado por Arcadia), con el objetivo de localizar y preservar los materiales etnográficos audiovisuales de la cultura expresiva en el Perú en áreas geográficas que no han sido visitadas previamente. La ejecución de este proyecto incluyó visitas a Cusco, Lambayeque y La Libertad. Al finalizar esta tercera etapa se busca velar por el patrimonio y la memoria de los pueblos a través de la conservación y difusión de valioso material documental y de archivo que esté en riesgo de pérdida o deterioro, constituyendo así la mayor muestra de colecciones audiovisuales peruanas.
Se incorporó al Archivo de Música Tradicional y Popular 41 nuevas colecciones, digitalizando un total de 9,685 fotografías, 155 horas de audio y 103 horas de video. Todos los coleccionistas recibieron copias digitalizadas de sus colecciones en DVD
Manuel Pablo Ráez Retamozo
Durante el 2000, en cooperación con el Instituto Otavaleño de Antropología (IOA), se llevó a cabo el proyecto: Red de Archivos Sonoros Andinos, con el objetivo de reforzar las tareas de rescate, preservación o promoción del patrimonio musical andino; y establecer vehículos de comunicación y acceso mutuo de información a través de medios convencionales y virtuales.
A finales del 2001, se trabajó con el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño (Centro Portales), en Cochabamba (Bolivia), con el objetivo de unificar la base de datos de su Centro de Documentación de la Música Boliviana (CENDOC-MB) e integrarla a la Red de Archivos Sonoros Andinos iniciada con el Instituto Otalaveño de Antropología (IOA), en Otavalo (Ecuador).
Ford Foundation
Proyecto Talleres y conciertos comunitarios en Lima Metropolitana
El proyecto busca sembrar valores y promover la disciplina a través de la música y dar oportunidad de desarrollo a jóvenes de diversas zonas socialmente vulnerables del Perú.
Como resultado de este proyecto, muchos niños y jóvenes tuvieron una primera aproximación a la música y al arte, lo que les abrió nuevas oportunidades para su crecimiento personal y creativo, así como para potenciar su colaboración en el desarrollo comunitario de sus respectivos distritos.
Raúl Renato Romero Cevallos
Proyecto que busca promover y apoyar la creación de centros comunitarios, fortalecer el desarrollo local y los lazos comunales, a través de la valoración de sus productos culturales. El proyecto también busca promover y apoyar la creación de centros comunitarios donde los materiales recogidos sean preservados y expuestos. Estos centros son utilizados como espacios de enseñanza para las jóvenes generaciones, como vehículos para el refuerzo de la autoestima de la comunidad, como lugares para la conservación de sus memorias y como instrumentos para el desarrollo local y el crecimiento de un turismo respetuoso de las tradiciones.
Material audiovisual preservado y expuesto en la Municipalidad Distrital de Matara, registrando así su propia historia y promoviendo su cultura local. Apertura de la colección “Municipalidad Distrital de Matara” con 154 fotografías y 6 cintas de video con más de 6 horas de grabaciones de campo.
Raúl Renato Romero Cevallos
La colección guarda grabaciones de música y danzas, recopiladas en distintas festividades en los departamentos de Apurímac, Cusco, Puno e Ica. Así mismo filmaciones de la Fiesta del Agua en Huarochirí, Lima.
Peter Cloudsley
La colección consta de 376 fotografias de la representacion de Manco Capac en Puno.
Betty Reboa
La colección conta de 53 fotografias de festividades y actividades de la ciudad de Puno.
Gerardo Huaracha Huaracha
Colección Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH)
La colección consta de 18 fotografias de diversas festividades sociales e institucionales de Ayacucho.
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Colección Centro de Capacitación Campesina de la UNSCH
La colección consta de 151 fotografias de actividades y festividades de Ayacucho, 25 cintas de audio y 4 VHS con tradiciones y música Ayacuhana.
Centro de Capacitación Campesina de la UNSCH
Colección Centro de Desarrollo Agropecuario (CEDAP)
Sin data.
Centro de Desarrollo Agropecuario
La colección consta de 4 casete de audio de musica tradicional de Puno.
Virgilio Palacios
Colección Saúl Darío Salas Alfaro
La colección está compuesta por diversas imágenes sobre personajes, costumbres culturales y lugares de la región Cusco.
Saúl Darío Salas Alfaro
Colección Wilma Linares Tisoc de Santander
La colección fotográfica describe escenas familiares y actividades de caza.
Wilma Linares Tisoc de Santander
Colección Vilma Sabina Almaraz Mena
La colección consta de (01) una fotografía a color y (10) diez fotografías en blanco/negro, que muestran algunas costumbres familiares en el distrito de Andahuaylillas.
Vilma Sabina Almaraz Mena
Colección Franklin Vitorino Marín
La colección está conformada de (128) ciento veinte y ocho fotografías a color (formato jpg), (6) seis composiciones musicales con 31min. (formato mp3) y (4) cuatro contextos en video con 53min. (formatos mpeg y wmv), que muestran diversas costumbres del distrito de Quiquijana.
Franklin Vitorino Marín
Colección Daysi Núñez del Prado
La colección consta de (17) diez y siete fotografías a color, que forman parte de sus trabajos en antropología aplicada.
Daysi Núñez del Prado Béjar
La colección está conformada por (478) cuatrocientos setenta y ocho fotografías a color digital, que registran festividades y monumentos históricos de Cusco.
Jazmín Aurea Lezama Rivas
Colección Municipalidad Distrital de Magdalena de Cao (La Libertad)
La colección está conformada por (93) noventa y tres fotos B/N y (37) treinta y siete fotos color en papel, que registran actividades y personajes del distrito.
Municipalidad Distrital de Magdalena de Cao
Colección Wilfredo Vargas de la Cruz
La colección está conformada por (60) sesenta fotografías a color, (01) un CD de música, (26) veinte y seis casetes VHS y (02) dos casetes Hi8, que registran actividades, festividades y personajes del distrito de Magdalena de Cao que fueron obtenidos cuando el coleccionista ocupaba diversos cargos públicos en su localidad.
Wilfredo Clemente Vargas de la Cruz
Colección Néstor Sifuentes Flores
La colección está formada por (33) cuarenta y cinco fotografías en blanco/negro, sobre diversas tradiciones de Huamachuco; y (1) un disco de 45RPM, titulado “Juanita”, con tradicionales huaynos.
Néstor Sifuentes Flores
Colección Santos Sandoval Marquina
La colección consta de (01) un disco 45 rpm.
Colección Familia Cuba Calderón
La colección está conformada por (12) doce fotos B/N en papel y (04) cuatro fotos a color, de actividades de la ciudad y de ceremonias familiares.
Familia Cuba Calderón
Colección Familia Flores Marceliano
La colección está conformada por (06) seis fotos B/N en papel, de actividades de la ciudad y de ceremonias familiares.
Familia Flores Marceliano
Colección Noemi Valverde Marcelino
La colección consta de (24) veinticuatro fotos en blanco/negro, de festividades de la ciudad y de ceremonias familiares.
Noemi Valverde Marcelino
La colección consta de (468) cuatrocientos setenta y cuatro fotos B/N en negativo y (04) fotos B/N en papel, que registran ritos familiares (matrimonios, bautizos y entierros) así como personajes y familias de la localidad.
Gregoria Fiestas viuda de Ferré
Colección Carmen Ivonne del Pilar Dégola Reyes
La colección está conformada por (4053) cuatro mil cincuenta y dos fotografías en placas de vidrio y (312) trecientas doce fotografías en negativo, que registran a personajes, grupos familiares, así como paisajes rurales y urbanos de la región.
Carmen Ivonne del Pilar Dégola Reyes
Colección Alfonsina Barrionuevo
Alfonsina Barrionuevo ha realizado como productora alrededor de 25 documentales de diferentes partes del Perú, que forman parte de su colección. Corresponden a temas históricos, personajes de trayectoria destacada, fiestas tradicionales, artes populares, paisajes y otros. Recopilados desde 1988 hasta 1998.
Alfonsina Barrionuevo de Velarde
La colección consta de 8 fotografias y 9 archivos digitales de audio de la comunidad Matereni.
Ingrid Kummels
Colección Grupo de Etnomusicología Amazónica
La colección consta de 4 fotografias y 4 archivos digitales de audio del pueblo urarina o urarinaaürü.
Grupo de Etnomusicología Amazónica
Colección Sociedad Filarmónica de Lima
Sin data.
Sociedad Filarmónica de Lima
Proyecto Constitución de un archivo de literatura andina
Su objetivo es la preservación y la promoción de la diversidad cultural a través de la música y sus principales contextos culturales, mitos, cuentos, discursos, entrevistas y cualquier contenido considerado de importancia histórica.
Inicio a la formación del archivo oral andino, con la incorporación de colecciones de investigadores nacionales y extranjeros con objetivos afines al proyecto. Digitalización y preservación de las colecciones: José Antonio Lloréns (116 cintas de casetes), Alejandro Ortiz (26 cintas de casetes) y Thomas Müller (08 cintas de carrete). En total son más de 150 horas de grabaciones de tradición oral que el instituto pone a disposición para consulta de investigación y académica.
Valeria Neves Carrillo
Proyecto Restauración de colecciones sonoras
El proyecto consistió en restaurar grabaciones de la década del cincuenta y sesenta a su calidad original y hacer accesible su consulta al público en general. La restauración sonora se realiza a través de un software especializado y digitalizando previamente todas las grabaciones a un alto nivel de fidelidad utilizando una interfase de análogo a digital con base en una computadora. La restauración de audio incluye la reducción de ruido, ecualización y normalización de volumen de cada fonograma individual. La duración de cada proceso depende del grado de deterioro de cada cinta.
Digitalización y preservación de las colecciones de José María Arguedas (298 piezas musicales), Josafat Roel Pineda (810 piezas musicales) y Rosa Alarco Larrabure (293 piezas musicales). En total son más de 250 horas de grabaciones sonoras que el Instituto pone a disposición para consulta de investigación y académica.
Raúl Renato Romero Cevallos
La colección guarda grabaciones de música de la danza de tijeras, interpretada en casa del señor Máximo Damián por residentes de Lucanas en Lima, obtenido en el año 1984.
Raúl Renato Romero Cevallos
La colección está formada por soportes de audio y vistas fotográficas recopiladas en Ayacucho, Cusco, Ica y Lima, entre los años 1978 y 1987.
Chalena Vásquez - Rosa Elena Vásquez Rodríguez
Colección Norma J. Fuller Osores
La colección guarda grabaciones de sonido solicitadas , alusivas a la antología de música de Paccha, recogidas en la comunidad de Santa María Magdalena de Paccha (Ayacucho), en el año 1973.
Norma Josefina Fuller Osores
Colección Hebner Cuadros Chávez
La colección registra grabaciones sonoras titulados Antologías de Harawis y Santiagos, además, imágenes de la Fiesta de Santiago y Herranza de ganado, ambas recopiladas en la ciudad de Huancavelica, en 1987.
Hebner Cuadros Chavéz
La colección guarda grabaciones sonoras que contiene antología de la música del Cusco y la Marcación de Alpaca en el departamento de Arequipa, recopiladas entre los años 1965 a 1984.
Jorge Flores Ochoa
Colección Julio César Sotelo Falcón
La colección comprende imágenes capturadas en la Fiesta de Cruces en carnaval huaracino, y otras fiestas tradicionales de los departamentos de Áncash y Cusco, obtenidas entre los años de 1983 a 2004. Así mismo, se incluye grabaciones de sonido.
Julio César Sotelo Falcón
La colección comprende imágenes de diferentes aspectos de la vida, celebraciones y costumbres de Cajamarca y sus provincias, capturadas entre los años 1964 y 2000.
Alois Eichenlaub
La colección guarda grabaciones de campo en video e imágenes donde registra fiestas tradicionales y manifestaciones artísticas de Cajamarca y Junín, recopiladas entre los años de 1996 a 2006.
Daniel Cotrina Rowe
Colección Oscar Núñez del Prado
La colección comprende grabaciones de música, danzas y ritos festivos de los departamentos de Apurímac, Cusco y Lima. Complementan La colección imágenes que describe sus actividades como promotor social en diversos pueblos del Cusco así como paisajes y costumbres de esta región.
Daysi Núñez del Prado Béjar
La colección comprende grabaciones de música, danzas y fiestas religiosas grabadas en las regiones de Cusco, Junín y Puno, obtenidas entre los años 1979 y 1986.
Thomas Turino
La colección guarda el material fílmico "Cuando el mundo oscureció", realizado por la productora ARAWAK S.A. en el valle del Colca en 1988; así mismo, incluye diapositivas.
María Luisa Lobo Montalvo
Las grabaciones de sonido que componen la colección Juan Ansión, fueron recopiladas en el departamento de Ayacucho y dieron lugar a una investigación publicada en el libro: “Desde el rincón de los muertos, pensamiento mítico ayacuchano”.
Juan Ansión Mallet
La colección guarda un registro en video recogida en el departamento de Junín.
Pedro Pariona Meza
Colección Ana Teresa Lecaros Terry
La colección comprende vistas fotográficas capturadas en la fiesta de la Virgen de las Mercedes en Carhuaz (Áncash), en el año 1994.
Ana Teresa Lecaros Terry
Colección Fundación de Etnomusicología y Folklore (Fundef)
La colección guarda grabaciones sonoras realizados en Perú en el año de 1978 por la misión A. Fernaud.
Fundación de Etnomusicología y Folklore
Colección Jorge Arturo Luján Padilla
La colección consta de (39) treinta y nueve fotos B/N, (55) cincuenta y cinco fotos color en papel, (06) seis casetes VHS y (02) casetes Beta, donde registra preferentemente paisajes de la ciudad y el campo.
Jorge Arturo Luján Padilla
El proyecto buscó localizar e identificar colecciones audiovisuales etnográficas privadas en las regiones Áncash, Cajamarca, Junín. Se coordinó in situ con intelectuales locales poseedores de colecciones audiovisuales relevantes para nuestras áreas de interés (fotografías, películas, video y audio) y que desearan nuestro apoyo en la labor de preservar la memoria y las tradiciones regionales a través de la digitalización de su material en un formato seguro.
Se incorporaron al Archivo de Música Tradicional y Popular 12 nuevas colecciones, digitalizando un total de 4,205 fotografías, 14 horas de audio y 108 horas de video.
Raúl Renato Romero Cevallos
La colección comprende grabaciones sonoras, obtenidas durante la Fiesta de la Herranza y el Wakrapuku en Jauja, Huancayo durante el 2007.
Helen Hahmann
Colección Fernando Cáceres Jara
La colección consta de imágenes de diversas danzas tradiciones de la Ciudad de Puno, así como la celebración de la Fiesta de Santiago en la provincia de Lampa. Se desconoce el año de recopilación.
Fernando Cáceres Jara
Colección Producciones DAVITOR
La colección está compuesto por soportes de videos sobre las festividades en la región de Puno, así como concursos de baile y representaciones regionales.
Oscar Dávila Valero
La colección está compuesta de imágenes de vestidos y danzas nativas del festival de la Virgen de la Candelaria en la región Puno. El Sr. Manuel Cossio fue una autoridad intelectual y pública local en Puno en los años 50 y 60.
Manuel Cossío
La colección consta de 38 fotografias de danzzas tradicionales de Puno.
Hernán Cornejo
Colección Juan Palao Berastaín
La colección consta de 376 fotografias de la representacion de Manco Capac en Puno.
Juan B. Palao Berastaín
La colección consta de 27 fotografias de eventos culturales de Puno.
Jaime Eufrain Flores Quispe
La colección consta de 2 cintas VHS de costumbres y tradiciones de Puno.
Zacarías Ocsa Ocsa
Colección Leónidas Cuentas Gamarra
La colección consta de 249 fotografias y 12 peliculas 8MM de danzas tadicionales de Puno.
Leónidas Cuentas Gamarra